Powered By Blogger

jueves, 29 de octubre de 2015

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT (SCM)

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT (SCM)

·      Definición
En español se traduce como Administración o Gestión de la Cadena de Suministros.
ü Consiste en el diseño, planificación, ejecución, control y seguimiento de las proveer actividades de la cadena con el objetivo de crear valor neto, la construcción de una infraestructura competitiva, aprovechando la logística en todo el mundo, la sincronización de la oferta con la demanda y la medición del desempeño a nivel mundial. 
ü Es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados y distribución de esos productos terminados a los consumidores.
ü Además, engloba los procesos de negocio, las personas, la organización, la tecnología y la infraestructura física que permite la transformación de materias primas en productos y servicios intermedios y terminales que son ofrecidos y distribuidos al consumidor para satisfacer su demanda.
ü La sistemática, la coordinación estratégica de las funciones tradicionales de negocio y tácticas a través de todas las funciones de negocio dentro de una empresa en particular y todos los negocios dentro de la cadena de suministro, a efectos de mejorar el rendimiento a largo plazo de las empresas individuales y de la cadena de suministro en su conjunto.
·      Antecedentes
Esta terminología empresarial se hizo conocida con Keith Oliver , consultor en Booz Allen Hamilton (ahora Booz & Company ), quien la empleó durante una entrevista para el Financial Times en 1982. En un principio pasó desapercibida, pero durante los 90´s ganó fama, cuando los medios comenzaron a tomarla en serio y motivó que los gerentes de aquel entonces comenzaran a emplearla
·      Interpretación
ü La cadena de suministros es un conjunto de organizaciones vinculadas directamente por uno o más flujos de productos, servicios, finanzas, o información de una fuente a un cliente. La gestión de la cadena de suministro es la administración de dicha cadena.
ü Asimismo, la cadena de suministro incluye la recolección de los bienes después de su uso por parte del consumidor para el reciclaje. Incluyendo logística de terceros u otras agencias recolección como parte del proceso de re-repatriación
·      Objetivos
ü Aumentar el número de organizaciones involucradas en la demanda de los clientes satisfechos.
ü Reducir el control administrativo de las operaciones logísticas diarias.
ü Mejorar la confianza y la colaboración entre los socios de la cadena de suministro, mejorando así la visibilidad del inventario y la velocidad del movimiento de inventario
·      Funciones
ü La administración de la circulación de materias primas en una organización.
ü La tramitación interna de los materiales en productos terminados.
ü El movimiento de productos terminados de la organización y hacia el consumidor final.
·      Importancia
ü Las organizaciones encuentran cada vez que tienen que depender de las cadenas de suministro efectivas, o redes, para competir en el mercado mundial y la economía en red. En los 90´s aparecieron nuevos paradigmas de gestión de Peter Drucker y en el concepto de las relaciones de negocios se extiende más allá de los límites tradicionales de la empresa que busca organizar los procesos de negocio a lo largo de toda la cadena de valor de múltiples empresas.
ü En las últimas décadas, la globalización, la externalización y tecnologías de la información han permitido a muchas organizaciones, puedan operar con éxito las redes de abastecimiento de colaboración en el que cada socio de negocios especializada se centra en sólo unas pocas actividades estratégicas. Esta red de abastecimiento inter-organizacional puede ser reconocida como una nueva forma de organización. Sin embargo, con las complejas interacciones entre los actores, la estructura de la red se ajusta ni "mercado" ni categorías "jerarquía". No está claro qué tipo de rendimiento afecta diferentes estructuras de la red de suministro podría tener en las empresas, y poco se sabe sobre las condiciones de coordinación y compensaciones que puedan existir entre los jugadores.
ü Desde una perspectiva de sistemas, una estructura de red compleja puede descomponerse en las empresas de componentes individuales. Tradicionalmente, las empresas de una red de suministro se concentran en las entradas y salidas de los procesos, con poca preocupación por la gestión interna de trabajo de otros jugadores individuales. Por lo tanto, la elección de una estructura de control interno de gestión es conocida por afectar al rendimiento de la empresa local.
·      Etapas
ü Suministro
Se concentra en cómo, dónde y cuándo se obtienen y proporcionan las materias primas para la fabricación de los productos.
ü Fabricación
Fase en la que se convierte estas materias primas en productos intermedios y finales.
ü Distribución
Se asegura de que los productos finales lleguen al consumidor a través de una red de distribuidores, almacenes y puntos de ventas.
·      Componentes
ü Planificación y control
ü Estructura de trabajo
ü Estructura de la organización
ü Producto estructura de la instalación de flujo
ü Estructura de la instalación
ü El flujo de información
ü Métodos de gestión
ü Poder y estructura de liderazgo
ü Riesgos y estructura de recompensas
ü Cultura y actitud
·      Aplicaciones
ü Globalización
ü Abastecimiento transfronterizo
ü Colaboración de las partes de la cadena de valor con los proveedores de bajo costo
ü Centros de servicios compartidos para las funciones logísticas y administrativas
ü Operaciones cada vez más globales, que requieren una coordinación cada vez más global y la planificación para lograr óptimos globales
ü Problemas complejos implican también a las empresas de tamaño medio en un grado cada vez mayor
·      Problemas
ü Repartición de la red de distribución
El número, la ubicación y las misiones de la red de proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes, muelles transversales y clientes.
ü Estrategia de distribución
Comprende: las cuestiones de control de funcionamiento, el plan para la entrega, el modo de transporte; estrategia de reposición, y control de transporte.
ü Las compensaciones en las actividades logísticas
Estas actividades deben ser coordinadas con el fin de lograr el menor costo logístico total. Las compensaciones pueden aumentar el costo total si sólo una de las actividades se ha optimizado. Por tanto, la planificación de las actividades de logística tiene un enfoque de sistemas. Estas compensaciones son la clave para el desarrollo de la logística más eficiente y eficaz y la estrategia de la cadena de suministros.
ü Información
Se acumula toda la información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario, transporte y posibilidades de colaboración.
ü Administración del inventario
El manejo de la cantidad y ubicación de las existencias, incluidas las materias primas, trabajo en proceso y productos terminados.
ü Flujo de caja
Considera las condiciones de pago y las metodologías para el intercambio de fondos entre entidades de la cadena de suministro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario